Taller de lectura, arte y emociones para niños

El taller de “Lectura, arte y emociones”, destinado a niños de 4 a 7 años.

Todos los miércoles de 18.30 a 20 hs.

Esta actividad propone potenciar las habilidades sociales, expresarse a través del arte y desarrollar la capacidad de reconocer las emociones propias y de los demás. A cargo de Nadia Zelmer.

Inscripciones al 376 498-8595

PARA ASOCIARSE A LA BIBLIOTECA

HACETE SOCIOLos requisitos para asociarse a nuestra biblioteca:

SOCIOS CONTRIBUYENTES
-DNI
-cuota anual $5.000


SOCIOS ESTUDIANTES
-DNI
-Constancia de alumno regular
-cuota anual $3.000


SOCIOS MENORES

Pueden asociarse con la autorización de un adulto mayor quien debe exhibir su DNI y el DNI del menor, y abonar la cuota anual de $3.000

Feria del Libro 2022

Les dejamos la lista de libros comprados en la Feria realizada el pasado mes en la Ciudad de Buenos Aires. Los libros fueron comprados con un subsidio otorgado por la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP, Secretaría de la Presidencia de la Nación). Viajaron nuestra bibliotecaria María José Bilbao y la Vice-Presidenta de la Comisión Directiva, Silvia Carvallo. 

1- Allende, Isabel. Largo pétalo de mar. Buenos Aires: Sudamericana, 2021

2- Allende, Isabel. Violeta. Buenos Aires: Sudamericana, 2022

3- Lark, Sarah.El año de los delfines. Buenos Aires: Ediciones B, 2019

4- Lark, Sarah.Allí donde nace el día. Buenos Aires: Ediciones B, 2022

5- Lark, Sarah. El secreto de la casa del río. Buenos Aires: Ediciones B, 2021

6- Ferrante, Elena. La niña perdida. Buenos Aires: Lumen, 2016

7- Ferrante, Elena. La vida mentirosa de los adultos. Buenos Aires: Lumen, 2020

8- Ferrante, Elena. Las deudas del cuerpo. Buenos Aires: Lumen, 2016

9- Katzenbach, John. El estudiante. Buenos Aires: Edciones B, 2022

10- Katzenbach, John. Juicio final. Buenos Aires: Edciones B, 2022

Leer más: Feria del Libro 2022

Historia de la Biblioteca

“Una biblioteca verdaderamente popular”: Reseña histórica de la Biblioteca Popular Posadas

 Por Norma Wionczak (Prof. En Historia, Bibliotecaria y Restauradora de libros)

 “La cuestión sobre qué es una biblioteca popular requiere, en consecuencia, pensar en un lugar practicado por lectores y bibliotecarios. Se trata de extender un análisis sobre los modos en que estos actores le dieron sentido a las instituciones a través de sus decisiones, rituales, tiempos, costumbres, criterios y reglas” (Javier Planas)

Introducción:

A principios del siglo XX la ciudad de Posadas poseía 17.000 habitantes y la Provincia de Misiones tenía 63.000 habitantes según el Censo Nacional de 1919[1]. Misiones era territorio nacional y la Argentina estaba en una etapa de “ocupación sistemática consistente en el exterminio de los aborígenes que la habitaban, el ordenamiento político-administrativo, la colonización y la instalación de la escuela pública”[2] que había comenzado en el año 1872. Misiones entra dentro de ese proceso de organización y es declarada Territorio Nacional en 1881, y como tal debe cumplir ciertos requisitos. Las directivas venían del gobierno nacional, los gobernantes, jueces, fiscales, policías y empleados de los organismos públicos eran designados por el Presidente de la Nación. Hasta la creación de muchas Bibliotecas Populares fueron impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional. Este fue el caso de la Biblioteca Popular Posadas.

En este trabajo me propongo hacer la reseña histórica de la Biblioteca Popular Posadas teniendo en cuenta las etapas que marcaron su devenir y la definieron como una sociedad civil que perduró en el tiempo y en el espacio. Haré un recorrido desde su fundación en 1913 hasta la década de 1960. Este recorte en el tiempo se debe a la disponibilidad de fuentes documentales que posee el Archivo Histórico de la Biblioteca hasta esa fecha, el cual fui analizado con profundidad, pude disponer de Libros de Actas, Notas de Entrada y Salida, Libros Inventario y Caja, Fotografías y Planos. Desde 1967 hasta 1996 existe un vacío documental, debido a una gestión no comprometida con los objetivos de la institución. Sin embargo, esa falta de documentación está siendo subsanada a través de los métodos de la historia oral y en la búsqueda de información en otras fuentes secundarias y terciarias (como por ejemplo: publicaciones periódicas de la época, trabajo de investigación y tesis).

Leer más: Historia de la Biblioteca

Suscribite a la Biblioteca!!!

 Te invitamos a que te suscribas a la Biblioteca para colaborar con el sostenimiento de esta institución cultural que contribuyó y contribuye a la promoción de la lectura en nuestra comunidad. ¡Tus aportes nos ayudan a sostener el funcionamiento de la Biblioteca! A través de la suscripción mensual todos los meses se te debita el importe que vos elijas. 

¡Apoyá a la Biblioteca! ¡Vale sostenerla!

SUSCRIPCIÓN MENSUAL
 
Si vivís fuera de la Argentina también podés hacer tu aporte solidario ingresando al siguiente link: 
 
 

Tenemos celular

INFORMACIÓN IMPORTANTE
A partir de hoy tenemos celular para poder comunicarnos mejor. Agendálo: 376 5007193
Les recordamos que nuestro horario corrido es de lunes a viernes de 8 a 12 hs y de 16 a 20 hs. Y que ya se encuentra habilitado el préstamo extraodinario para vacaciones pudiendo llevarse hasta 7 libros. Nuestra biblioteca estará abierta hasta el 30/12 al mediodía (12hs), durante el mes de enero permanecerá cerrada y volverá a abrir sus puertas el 1/02/2021.
Cualquier duda o consulta nos pueden escribir.
Los esperamos!